SITUACIÓN-PROBLEMA "BENITO JUÁREZ"
El día 19 de febrero en el curso "Metodología para la enseñanza de la Historia" estuvimos trabajando de manera grupal con la realización de un ejemplo de una propouesta del diseño de una "Situación-Problema" y a continuación describo los resultados obtenidos.En primer lugar por decisión unanime se eligio el tema "BENITO JUÁREZ" después entre la participación de varios compañeros se seleccionaron las preguntas generadoras (que para éstas se tuvo que tener por unos instantes la mentalidad de como preguntarian nuestros alumnos acerca del tema a tratar): ¿Quién fue Benito Juárez?, ¿Dónde y cuándo nació?, ¿Quiénes fueron sus padres?, ¿Cuál era su nombre completo?, ¿Dónde estudió?, ¿Tenía amigos?, ¿Cómo se hizo presidente?, ¿Quién o qué fue lo que lo inspiro a crear su frase?, etc.
Para dichas preguntas se hicieron varias hipotesis o posibles respuestas sobre el tema: Juárez fue un pastorcillo que poco a poco iba sobresaliendo academicamente gracias a esto fue abogano y político mexicano, asimismo un presidente de nuestra República Mexicana;nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao en el estado de Oaxaca; era hijo de Marcelino Juárez y Brígida García; su nombre completo era Benito Pablo Juárez García; él estudio derecho al inicio en un seminario y después en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca; eso de que si tenia amigos no se logro saber; ejercio el puesto de presidente provicional (al inicio) debido al la rebelión que tenían los del grupo conservador (que deseaban entre tantas cosas que se reconociera como unica religión solo a la católica); según las investigaciones la frase fue enunciada el 15 de julio de 1867 en un discurso al entrar triunfante a la cd. de México después de la derrota y fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y el derrocamiento del segundo imperio mexicano, y por dicha frase es conocido como el "Benemérito de las Américas"

Llegamos a coincidir que para confrotar nuestras hipotesis o ideas de los mismos niños durante esta situación problema, seria necesario hacer un listado de documentos que nos permitan corravorar la información que nosotros tenemos a la que podemos obtener en diversas fuentes de los medios de información, y éstos pueden ser: internet, libros, enciclopedias, museos, videotecas, la web, revistas, películas ("El Carruaje" quedaria muy bien su reflexión sobre el tema a tratar en esta ocasión) , documentales, audios, noticias de diversos periódicos, entrevistas, obras de teatro.
Y concluimos que para realizar trabajos de calidad, es necesario, establecer misiones o cual sera el producto del trabajo hecho por cada uno; que para este la realización de este trabajo se va a poner en practica "la entrevista": es conveniente dejar en claro ¿quién va a a entrevistar?, ¿quién presentará el trabajo al grupo?, ¿quién tomará fotografías o video?, ¿qué se va a preguntar sobre el tema?, ¿quién tomará notas sobre lo que sucede durante la entrevista?, ¿quién realizará una investigación de campo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario